
Si bien existe una aplicación que te permite visualizar cualquier palabra que introduzcas, debo agradecer el debate suscitado y en el que descubrí una explicación más detallada que la ofrecida en primera instancia por el programita del 'feisbuk', que es como se pronuncia.
Frente a la grafía de la imagen anterior, Emilio Trigueros procedió a rectificar: "Mejor ponlo así: マルティソ (ma-ru-ti-n) que sería más correcto".
David Martín apuntó a continuación que "en el alfabeto silábico japonés katakana para palabras extranjeras sería 'ma r ti n', un ideograma por cada uno". Al menos de acuerdo a lo que le dijo su profesor de aikido hace años.
Finalmente, Emilio intervino de nuevo para arrojar algo de luz respecto a la consonante "r" que no puede ir sola "pues ese fonema no existe, y normalmente se escoge el "ru"ル como neutro ya que las "u" al final casi no se pronuncian".
Así pues, creo que era justo dedicar este post a mi nombre para agradecer los detalles que aportaron quienes entraron a comentar my japanese name. No te acostarás sin aprender una cosa más. Y así fue.
6 comentarios:
Espero que la próxima vez encuentres además de esos 5 minutos, 30 segundillos más, así se escoGen mejor la palabras. ;-)
Fue una cita con todas sus consecuencias, de hecho va entrecomillado. En cualquier caso, rectifico el comentario de Emilio para evitar susceptibilidades.
:-p
Martín, ¿y esa afición por el japonés? ajajjaja
Besos,
Laura
Como dijo aquel Japonés empanado.. "toi luci nao"....
salu2
Uy! Si yo os contara... tengo unos vecinos japoneses bien majos.
Muy interesante y divertido. Como ya te dije en mi comentario anterior, siempre me ha fascinado la cultura nipona. Un cariñoso saludo desde Sevilla para el amigo Marutin-sensei.
Mata ne!
:)
Publicar un comentario